Les dejo un corto de animación que nos invita areflexionar sobre la crueldad humana hacia los 
otros animales y la falta de sentido común en la protección del planeta.
¿Qué papel podemos jugar nosotros, desde nuestra vida cotidiana, para evitar que esto 
siga así?
domingo, 2 de marzo de 2014
sábado, 1 de marzo de 2014
Confirman la presencia del pez pulmonado en el Parque Nacional Mburucuyá
Se trata de una especie que está adaptada a la vida sin agua, de la que no existen demasiados estudios. Los jóvenes ejemplares fueron hallados en una de las dos cañadas ubicadas en el Norte del área protegida.
 La tarde y la historia de las 
guardaparques Gisela Muller y Paulina Losada se tornaron diferentes 
cuando realizaron un cambio de rumbo, y de la costa del estero Santa 
Lucía, cabalgaron hacia el Norte, a cañada Portillo, para continuar con 
sus actividades de relevamiento de peces del Parque Nacional Mburucuyá.
La tarde y la historia de las 
guardaparques Gisela Muller y Paulina Losada se tornaron diferentes 
cuando realizaron un cambio de rumbo, y de la costa del estero Santa 
Lucía, cabalgaron hacia el Norte, a cañada Portillo, para continuar con 
sus actividades de relevamiento de peces del Parque Nacional Mburucuyá.
Es que casi con la caída de sol, 
dos pequeños ejemplares del hasta ese momento desconocido pez pulmonado,
 quedaron atrapados por instantes en la red de las agentes y por poco no
 volvieron al agua sin ser registrados y fotografiados.
“Los peces tenían cerca de cinco 
centímetros, eran muy escurridizos y casi se me caen de la mano”, 
sostuvo la guardaparque Muller, quien hasta el momento solo conocía la 
especie por bibliografía.
El pez pulmonado, con adaptaciones
 para vivir en zonas con períodos de sequía “está en ambientes como las 
cañadas”, explicó Muller y finalizó: “en Corrientes existen registros en
 el Sur de los Esteros del Iberá, en el río Corriente”.
Más de ochenta especies
El hallazgo del lepidosiren 
paradoxa se realizó en el marco del proyecto Relevamiento de la Fauna 
Ictícola del Parque Nacional Mburucuyá, que es llevado adelante por la 
Administración de Parques Nacionales y la Universidad Nacional de La 
Plata (UNLP).
A la fecha, más de ochenta 
especies de peces fueron confirmadas por el trabajo de investigación, 
unas treinta más de las 47 citadas en el Plan General de Manejo del 
Parque Nacional.
Del proyecto, iniciado a mediados 
del año 2010, participan los guardaparques Gisela Muller, Sebastián 
Raviculé, Leonardo Juber, José María Hervás, Alcides Vallejos, Paulina 
Losada y Pablo Giorgis; la bióloga Liliana Ciotek y los doctores Adriana
 Almirón y Jorge Casciota.
Hasta el momento, sólo una 
comunicación personal del pez pulmonado era conocida para el área 
protegida, pero con el reciente hallazgo, su presencia pasa a ser 
confirmada de manera formal.
El pez pulmonado y el dorado son dos de las Especies de Valor Especial protegidas por el Parque Nacional Mburucuyá.
Para la Unión Internacional para 
la Conservación de la Naturaleza (UICN), la especie es única en su clase
 en Sudamérica y considera importante que se profundicen sus 
conocimientos y se tomen medidas efectivas para su preservación.
Parque Nacional Mburucuyá
Administración de Parques Nacionales
Etiquetas:
animales poco conocidos,
Argentina,
Corrientes,
fauna,
pez pulmonado,
PN
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
