Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de diciembre de 2014

¡Los cocodrilos trepan árboles!


Los cocodrilos nunca dejan de sorprender! Recientemente se descubrió que sus habilidades evolutivas les permiten comer fruta (ver video más abajo) y ahora se demuestra que algunas especies pueden trepar árboles y arbustos. El investigador Vladimir Dinets y sus colegas de la Universidad de Tennessee han publicado en Herpetology Notes el primer estudio sobre este curioso comportamiento.



El equipo se basó en reportes anecdóticos, estudios previos y sus propias observaciones de cocodrilos subiendo árboles para determinar cuatro especies trepadoras: El cocodrilo australiano de agua dulce (Crocodylus johnsoni), el cocodrilo americano o narigudo (Crocodylus acutus), el cocodrilo de hocico delgado africano (Crocodylus cataphractus) y el cocodrilo del Nilo  (Crocodylus niloticus).

Encontraron que la altura a la que pueden escalar depende de su tamaño; los reptiles más pequeños son más ágiles y pueden alcanzar las ramas más altas. Algunos cocodrilos fueron observados en la corona del árbol, a casi 4 metros de altura. También fueron capaces de recorrer una distancia de 5 metros en una rama.

Sin duda, la habilidad de escalar verticalmente es una demostración de la increíble agilidad de los cocodrilos fuera del agua. Los expertos han formulado dos teorías para explicar el fenómenoo: lo hacen para tomar el sol y regular su temperatura interna (pues son animales de sangre fría) y para tener una mejor vista tanto de sus presas como de posibles predadores.

Lo más interesante, es que los cocodrilos parecen haber adquirido esta habilidad sin adaptaciones físicas aparentes. Los investigadores colaborarán con paleontólogos para examinar cocodrilos fósiles en busca de  información que podría revelar el origen del comportamiento.


Fuente: Muy Interesante Mexico

domingo, 7 de diciembre de 2014

apunte biogeografia

Hola Chicos, perdon la demora por subirles este material. Misteriosamente no encuentro el archivo con las modificaciones que trabajamos en la ultima clase ni mi propio apunte actualizado con los detalles faunisticos :(.
Por lo tanto les paso estos otros, similares, pero de una versiones anterioreres.  descargar teoria biogegrafia y descargar apunte con imagenes
Se que con Mario tambien ven el tema, espero que desde otro punto de vista. Su suman lo que vieron desde la biodiversidad vegetal, a lo que yo di en clase de los aspectos climatologicos y de relieve tendran un marco para comprender las precipitaciones y adaptaciones vegetales. A esto, entonces, sumenle los detalles de la fauna que si estan presentes en este archivo que les dejo y al que ustedes le pueden incluir toda la info que deseenpara completar la biodiversidad animal.

y asimilen tooooooda la info para el final! recuerden que estan describiendo los detalles de la fauna que buscaran defender y conservar!

Fue un gusto la cursada de este año.
Nos cruzaremos por los pasillos, seguiremos en contacto por mail... buena vida!

asi cria y alimenta una mama cecilia a sus cachorros

nota en este enlace http://www.sciencealert.com/
video

ojos... ventanas al mundo

en este enlace hay una serie de fotografias de ojos de diferentes animales... fantasticas
galeria-ojos-del-reino-animal

viernes, 21 de noviembre de 2014

notas varias

hola
les debo el apunte de biogeografia, pero se los subo despues, por ahora van las notas que pase
los TPs autonomos estan aprobados, me falta terminar de pasar las notas
Sobre cada situacion en particular, hablamos el martes. Lo mismo para los resultados de este examen, dudas y consultas. Si les parece nos encontramos un poco mas tarde, alrededor de las 19 hs


Apellido            1er parcial                 2do parcial                 entrego TPsA              situacion actual
Astengo                  95                           100                             si                                  final
Caballero                90                           90                               si                                  final
Canosa               ausente                         90                               si                           recupera 1er parcial
                                                                                                                      no entrego tpsautoevaluativos
Chapero                  60                           65                              si                                   final
Cingolani                  90                         NA                             si                             recupera 2do parcial
Gajda                     NA                         NA                            NO                             recursa
                                                                                                                      no entrego tpsautoevaluativos
Galeota Lencina       70                          60                              si                                    final
Garcia Roldan       ausente                    ausente                         NO                               recursa
                                                                                                                      no entrego tpsautoevaluativos
Gonzalez                  80                          70                              si                                     final
Isunza                      ausente                  ausente                      NO                                recursa
                                                                                                                      no entrego tpsautoevaluativos
Lamberto                 ausente                  ausente                      si                     recuepera 1ro y 2do parcial
                                                                                                                      no entrego tpsautoevaluativos
Lizondo                   75                         ausente                       si                              recupera 2do parcial

                                                                                                                      no entrego tpsautoevaluativos
Marian                    ausente                  NA                             si                     recupera 1ro y 2do parcial
Medrano                ausente                  ausente                       NO                                 recursa
Molina                   ausente                   90                             si                                 recupera 1er parcial
Morgan                   60                         65                              si                                          final
Picco                       NA                       NA                            si                      recupera 1ro y 2do parcial
Ramallo Moreno       80                        NA                           si                                recupera 2do parcial

Ramos                     ausente                  ausente                     si                        recupera 1ro y 2do parcial
                                                                                                                      no entrego tpsautoevaluativos
Silva                        NA                       NA                           si                       recupera 1ro y 2do parcial
Spaciuk                   NA                       60                             si                                 recupera 1er  parcial

Wuth                       ausente                  ausente                      si                        recupera 1ro y 2do parcial
                                                                                                                      no entrego tpsautoevaluativos
Rodriguez               NA                        ausente                      NO                                   recursa
                                                                                                                      no entrego tpsautoevaluativos
Torres                    ausente                   ausente                      NO                                   recursa
                                                                                                                      no entrego tpsautoevaluativos

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Listados de amniotas argentinos

Les dejo tres listados de especies argentinas, puede que esten desactualizados, pero al menos son un acercamiento a la diversidad de amniotas del pais
reptiles no avianos
reptiles avianos
mamiferos

Dentición de ofidios

va el apunte con este tema particular
descargar

Amniotas sinápsidos

descargar el apunte de la clase pasada

estadios embrionarios de tetrapodos

Ernst Heinrich Philip August Haeckel
o sencillamente Haeckel. Fue un importante cientifico de mediados de 1800.
Sus investigaciones fueron un gran aporte para la zoologia y para la ecología, de quién se suele decir que es su impulsor.
En 1866 presento una teoria (hoy desacreditada) en basse a sus observaciones sobre el desarrollo de los embriones de tetrapodos. No vamos a adentrarnos en su teoria refutada, sino en sus observaciones de embriones.... aqui esta uno de los dibujos que realizó en donde se muestran diferentes estadios de desarrollo para varias especies de distintos tetrapodos. Noten las similitudes que hay entre los diferentes embriones de los dos primeros estadios.




Desde la publicación de la primera versión de este artículo (1868) hay cierta controversia en torno a estos dibujos y si las similitudes son reales. Un trabajo reciente (Richards 2009 descargar) comenta que cuando el revisor del artículo notó que los embriones en su primer estadio eran excesivamente similares se lo mencionó a Haeckel y este mencionó que utilizó la misma madera cortada para los embriones de perro, pollo y tortuga poque no podía encontrar diferencias entre estos animales a tan temprano momento. En las ediciones siguientes, esto fue corregido. Sin embargo, sus retractores se aferraron a este tropiezo e insistieron en que las similitudes no son tales. Esta idea llega a nuestros dias. Varias cosas a favor de Haeckel, por un lado, él nunca perdió el apoyo de grandes científicos de la época como Darwin, Huxley y Weismann. Por otro lado, los avances tecnológicos actualmente perminten realizar imagenes de estos estadios y estas coinciden con los graficos del Haeckel.


Aunque los biólogos han sabido durante más de un siglo que los embriones vertebrados nunca se parecen tanto como Haeckel los dibujó. En algunos casos, Haeckel usó el mismo grabado de madera para imprimir embriones que se suponía que pertenecían a clases diferentes. En otros, retocó sus dibujos para hacer que los embriones se pareciesen más que en la realidad. Los coetáneos de Haeckel lo criticaron en repetidas ocasiones por estas tergiversaciones, y fue objeto de numerosas acusaciones de fraude a lo largo de su vida. En 1997, el embriólogo británico Michael Richardson y un equipo internacional de expertos compararon los dibujos de Haeckel con fotografías de embriones reales de vertebrados, y demostraron de manera concluyente que los dibujos tergiversan la realidad.

Amniotas y Sauropsidos

va el apunte descargar que contiene amniotas y sauropsidos (anapsidos y diapsidos)

martes, 21 de octubre de 2014

Sarcopterigios Tetrapodos hasta Lisanfibios y material extra

Les dejo el apunte con las diapositivas de la clase de anfibios modernos y lo que faltaba de la clase anterior
descargar
Tambien va un apunte (probablemente redunde la informacion en cuanto a lisanfibios) descargar
y material extra de "peces"
descargar 1
descargar 2
descargar 3
Tengo mas cosas para pasarles, pero ya estoy muy cansada. Ahora no tienen excusas, a leer, entender y estudiar!
saludos
ce

Cordados, Vertebrados hasta actinopterigios

va el apunte con las diapositivas de la primer clase despues del parcial
descargar 

y la presentacion de prezi que estuvimos usando esa clase para que la buceen... vertebrate zoology

Equinodermos

Les dejo las diapositivas de la clase del repaso donde comenzamos a ver deuterostomados, particularmente equinodermos
descargar

Notas primer parcial

Galeota 70
Ramallo 80
Caballero 90
Gonzalez 80
Chapero 60
Lizondo 75
Cingolani 90
Astengo 90
Rodriguez NA
Gajda NA
Morgan 60
Silva NA
Picco NA
Spasiuk NA
Dominguez A
Isunza A
Mallea Soto A
Medrano A
Molina A
Ramos A
Wuth A

NA: no aprobo (nota menor a 60/100)
A: Ausente

lunes, 29 de septiembre de 2014

¿Hormigas o arañas?

Hay muchas arañas que imitan hormigas, pero ¿sabías que también hay hormigas de terciopelo que imitan arañas?
Piotr Naskrecki fotografió este ejemplar (Graptartia granulosa) a principios de este año en el Parque Nacional de Gorongosa (Mozambique).
.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Apunte 2 - FE DE ERRATAS

hOLA a todos


aviso que en el apunte 2 hay una parte del texto en la que se refiere digestión. Particularmente, da un ejemplo de las células especializadas en esta tarea y habla de los coanocitos. Pero ojo, estas son células de PORIFERA, no de cnidarios como dice el texto

Atentis cuando estudien!!

saludos

c

viernes, 26 de septiembre de 2014

¿como hago una referencia bibliografica?

Chicxs

cada vez que consultan en diversas fuentes de informacion para realizar un trabajo deben mencionarlo como bibliografia consultada o algun titulo similar al final.

Ahora, este apartado no se arma de cualquier manera. Aqui ustedes deben informar que lugares confiables revisaron para abordar un tema y desarrollarlo. Aprender a encontar estos sitios de referencia con informacion fidedigna es un gran aprendizaje. Y otro mas es saberlo informar correctamente.

Durante el transcurso de su carrera deberan redactar informes tecnicos, de avance de tareas, deberan escribir proyectos, articulos, etc. Entonces, es necesario que se vayan familiarizando con la existencia de normas estipuladas para la mencion de las fuentes de informacion. Entonces, de ahora en mas, para esta materia al menos, deberan presentar la bibliografia siguiendo los modos que aparecen en este completo articulo de la Universidad de La Plata

descargar

Saludos

cladogramas para repasar

Hola a todxs

si mal no recuerdo, les debia algunos cladogramas
aqui van
descargar equinodermos
descargar artropodos

Repaso

Gente
les dejo las preguntas del repaso
descargar

viernes, 19 de septiembre de 2014

Alacranes

Medidas a tener en cuenta para evitar el ingreso de alacranes a las viviendas y prevenir accidentes en lugares donde podemos encontrarlos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ACCIDENTES

La mayoría de los accidentes por alacranes, o también llamados escorpiones, se producen en el domicilio por lo cual las medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de los mismos a la casa y tener precaución en aquellos sitios donde podemos encontrarlos.

Protección personal

• Revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados.
• Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño.
• Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes.
• Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.

Protección intradomiciliaria

• Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios.
• Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras
• Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas.
• Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos
• Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes

En el ámbito peridomiciliario

• Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores.
• Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones.
• Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos.
• Los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas)
• Pueden utilizarse aves de corral (patos, gansos, gallinas) como predadoras de los escorpiones
• Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado.

Frente a eventuales picaduras, no realizar tratamientos caseros, aplicar hielo y consultar rápidamente al médico y en lo posible llevar el escorpión para ser identificado.
Nunca aplicar plaguicidas sin haber seguido primeramente las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado.

  Fuente: Ministerio de Salud de la Nación