Un equipo científico identificó más de 17.500 especies marinas en las
profundidades del mar, entre ellas una medusa tan larga como una ballena
azul. Vea en enta galería algunos de los animales abisales
descubiertos.
El último informe del Censo de la Vida Marina
revela que la diversidad de las profundidades del mar es muchísimo mayor
de lo esperado.
El Censo de la Vida Marina (CVM) es una red
global de investigadores en más de 80 países involucrados en una
iniciativa científica de diez años que busca evaluar y explicar la
diversidad, distribución y abundancia de la vida en los océanos.
El proyecto pretende descubrir y estudiar nuevas especies, así como catalogar las ya existentes. Los científicos del CVM presentaron en 2010 el primer listado exhaustivo de la vida oceánica.
El nuevo catálogo incluye medusas luminosas y otras criaturas
gelatinosas que los científicos han calificado octópodos "dumbos", ya
que se impulsan moviendo dos grandes aletas que parecen orejas, como el
elefante de los dibujos animados.
Robert Carney, que forma parte de un equipo
integrado por investigadores de 80 países, dijo a Madeleine Morris, de
la BBC, que la mayoría de estas especies no se habían visto antes, ya
que habitan a cinco kilómetros de la superficie.
Se trata de un lugar inaccesible para cualquier
humano que descienda sin protección, en aguas heladas donde apenas llega
la luz del sol.
Por eso muchos animales han creado su propia luz
gracias a las marcas brillantes de su organismo, y algunas tienen ojos,
explicó Carney.
Adaptación
Puesto que las plantas no pueden crecer a tal profundidad, un gran
número de especies se ha adaptado a sobrevivir a partir del metano o,
incluso, el aceite. Los científicos también encontraron lodos en el
suelo ricos en corales, estrellas de mar y cangrejos.
"Es difícil comprender esta diversidad. A pesar
de que el lodo que hay sobre el suelo marino parece monótono y pobre en
comida, en realidad tiene una diversidad increíble en su zona más baja",
dijo Carney.
"Para sobrevivir a esta profundidad, los
animales deben encontrar y explotar unos recursos muy escasos. La enorme
variedad refleja todas las maneras en que se han adaptado", aseguró el
científico.
Para la expedición se ha necesitado utilizar artilugios como robots sumergibles, taladradoras y redes de arrastre.
Este proyecto, que concluyó en
octubre de 2010 es el estudio más comprehensivo hasta la fecha sobre el
entorno más desconocido del mundo.
El último informe del Censo de la Vida Marina incluye esta medusa con
aletas. Los científicos la llamaron "dumbo" porque se impulsa moviendo
dos grandes aletas que parecen orejas, como el elefante de los dibujos
animados.
Este pepino de mar transparente se halló en el norte del Golfo de México
a 2.750 metros de profundidad. La mayoría de estas especies no se
habían visto antes, ya que pueden habitar a cinco kilómetros de la
superficie.
Los investigadores del Censo de la Vida Marina se encontraron en mitad
del Atlántico con este extraño animal anaranjado. Sólo se han visto
cinco como éste en todo el mundo, aseguran.
A partir de los 1.100 metros de profundidad todavía se pueden ver
corales muy coloridos. Sim embargo, puesto que las plantas no crecen
allí, un gran número de especies se ha adaptado a sobrevivir a partir
del metano o del aceite.
Este diminuto crustáceo se encontró en la zona abisal del Atlántico. "A
pesar de que el lodo que hay sobre el suelo marino parece monótono y
pobre en comida, en realidad tiene una diversidad increíble", dijo
Robert Carney, que trabaja en el Censo.
Para encontrar todos estos animales se ha necesitado utilizar artilugios
como robots sumergibles, taladradoras y redes de arrastre. Este
proyecto, que concluyó a fines de 2010 es el estudio
más comprehensivo hasta la fecha sobre el entorno más desconocido del
mundo.
Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/11/091122_2155_censo_marino_irm.shtml