Mostrando entradas con la etiqueta articulo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta articulo. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2013

Apuntes apuntes apuntes

hola
en esta entrada tienen todos los apuntes de la segunda parte de la materia
subi todos los que les dio Carolina y tambien esta el de anfibios y el de sauropsidos (reptiles) de la clase de hoy

A partir de aca es todo nuevo

martes, 11 de septiembre de 2012

Clase 4 y lecturas para la proxima clase

Hola!
cómo estan?

Acá les dejo las diapositivas de la clase de hoy y las lecturas para la semana que viene.

CLASE
Descargar diapositivas clase 4

La foto que les comente
Eliminacion de esperma por una esponja. Imagen tomada con microscopio electronico
Y videos de medusas

Otro mas (en ingles)  que tmbien muestra a un grupo relacionado

PARA LA SEMANA PROXIMA
Son dos artículos, uno corto y otro un poco mas largo. Tienen toda la semana para leerlos, si quieren con algun matecito para acompañar. El lunes próximo los comentamos en clase.

Descargar Articulo 1
Descargar Articulo 2

Saludos

domingo, 10 de abril de 2011

La diversidad genética, clave para la conservación de la naturaleza

Para demostrar cómo la variabilidad genética de las especies afecta a la estructura de la red trófica, un investigador de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) presenta un modelo simulado por ordenador de red ecológica a partir de datos reales de 18 especies de arañas y dos de ciempiés El trabajo destaca la importancia para la conservación de las redes alimentarias.


SINC - España “Se sabe desde hace tiempo que es la estructura de las redes la que las mantiene estables en el tiempo. Los resultados de este estudio sugieren que si conservamos la variabilidad genética aseguramos el mantenimiento de la red y de las especies que la componen y, por tanto, el funcionamiento del ecosistema en el que se encuentra inmersa la red”, explica Jordi Moya Laraño, autor principal e investigador del CSIC.

Según el estudio, publicado en Philosophical Transactions of Royal Society B, la diversidad genética de las especies que componen la red –es decir, lo diferentes que son los individuos dentro de cada especie- puede ser esencial para su conservación y estabilidad y por tanto, para garantizar la conservación de todas las especies que interactúan.

También es importante su aplicación para la conservación de especies en cautividad: “En el caso de especies que se conservan en zoológicos o en cautividad, lo mejor es asegurarnos de que mantenemos la diversidad genética, no sólo para evitar la endogamia sino para asegurarnos de que hay suficientes individuos diferentes como para restablecer las relaciones complejas necesarias para recuperar el papel ecológico de la especie”, asegura Moya Laraño.

Arañas y ciempiés caníbales

Durante tres años, Moya estudió una red trófica que incluía 18 especies de arañas y dos de ciempiés de los bosques caducifolios de los montes Apalaches (EE UU). Las 20 especies practicaban lo que se llama depredación intragremial: se comen unas a otras.

El trabajo se centró en la tasa de crecimiento y la fenología de las arañas: el momento en el que nacen dentro de la época de cría. “Si las tasas de crecimiento son muy diferentes entre individuos, se abre una oportunidad de interaccionar con otras especies y se fomenta el canibalismo”, explica el investigador.

Para el científico, es importante la variación en la personalidad del animal, su timidez o agresividad, que las empuja a salir más a cazar y a aumentar las posibilidades de ser comidas por otras especies, aumentando las interacciones de la red.

---------------------------------

Referencia bibliográfica:

Jordi Moya‐Laraño. “Genetic variation, predator‐prey interactions and ffod web structure”. Phil. Trans. R. Soc. B (2011) 00, 1‐13. | DOI: 10.1098/rstb.2010.0241